Name: Vértices_Geodésicos
Display Field: Nomenc
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: La Red Pasiva MAGNA-SIRGAS(Marco Geocéntrico Nacional) se conformó por 62 monumentos (mojones) ocupados con GPS (Global Positioning System) en tres campañas en 1994, 1995 y 1997. De estas estaciones, 8 eran vértices SIRGAS y 16 correspondíana la red geodinámica CASA (Central and South America Geodynamics Network). Sus coordenadas se definieron sobre el ITRF94 Internacional Terrestrial Reference Frame, 1994), época 1995.4. Su precisión interna está en el orden de (+- 2 mm …+- 7 mm), su exactitud horizontal en +- 2 cm y la vertical en +- 6 cm.Campaña de ocupación 2011. En el año 2011 se realizaronnuevamente mediciones GPS sobre 43 de los 62 monumentos (mojones) iniciales de la Red MAGNA, para determinar el cambio de sus coordenadas a través del tiempo. Sus coordenadas se definieron sobre el (ITRF2008 Internacional Terrestrial Reference Frame, 2008), época 2012. Las coordenadas MAGNA obtenidas, fueron comparadas con las redes de orden superior: Marco de referencia SIRGAS y la red global del IGS, a fin de establecer la calidad general de la red.La Red Pasiva MAGNA-SIRGAS-GNSSse ha densificado a través de proyectos geodésicos y cartográficos que son desarrollados siguiendo las especificaciones del IGAC. Ala fecha de publicación del presente metadato, existen 10.169vérticesde densificación (pilastra, mojón o incrustación). La materialización, medición y administración de los vértices geodésicos de control horizontal y vertical GNSS de la red pasiva GNSS “MAGNA-SIRGAS”, se rige por la Resolución 1468 del 29 de septiembre de 2021, o la que se encuentre vigente, y cuenta con los órdenes de precisión Dos (2),Tres (3) y Cuatro (4). Para la Red Pasiva MAGNA-SIRGAS-GNSS se definieron tresniveles de precisión,desde el orden dosal cuatro en el sistema horizontal, los cuales sedescriben a continuación:Vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Dos (2),tendrán las siguientes características: Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de orden superior, en una campaña de observación. Su procesamiento se realiza mediante software científico con un ajuste de Red Semilibre (Loosely Constrained), incorporando efemérides satelitales precisas distribuidas por el IGS, parámetros de rotación terrestre (ERP), modelos ionosféricos, coeficientes troposféricos, cargas atmosféricas, cargas oceánicas y variaciones de los centros de fase de los equipos utilizados.Estos vértices geodésicos sirven como base del orden tres de precisión, tanto en la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico como para las aplicaciones cartográficas básicas o temáticas.1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 2σ: 0,011 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 2σ: 0,025 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 2σ: 0,010 m4. Precisión relativa de la posición vertical en 2σ: 0,015 m.5. Las coordenadas serán reportadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z hasta la quinta cifra decimal.6. Tiempo de medición continua mayor que un día (24 horas) y menor que diez (10) días. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices estébajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad para su posterior ajuste en Red.7. Equipo: GNSS de doble frecuencia (geodésico) registrado ante la IGS y la NOAA.Los vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Tres (3),tendrán las siguientes características: Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de orden superior, en una campaña de observación. Su procesamiento es realizado con software científico o comercial, utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS, modelos de mareas (para software científico), modelos troposféricas y modelos ionosféricos. Estos vértices geodésicos sirven como base del orden cuatro de precisión, tanto para la determinación de nuevos vértices geodésicos de control topográfico como para las aplicaciones cartográficas básicas o temáticas. 1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 1σ: 0,025 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 1σ: 0,040 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 1σ: 0,025 m.4. Precisión relativa de la posición vertical en 1σ: 0,045 m.5. Las coordenadas estarán asociadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z se reportan hasta la quinta cifra decimal.6. Tiempo de medición continua mayor que 8 horas y hasta 24 horas. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices estébajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad.7. Equipo GNSS de multi frecuencia registrado ante la IGS y la NOAA.Los vértices geodésicos de control horizontal y vertical de Orden Cuatro (4), tendrán las siguientes características: Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a dos o más vértices de órdenes superiores, en una campaña de observación para densificaciones locales con menor precisión. Su procesamiento puede ser realizado con software comercial, pero utilizando las efemérides precisas distribuidas por el IGS, modelos troposféricos y modelos ionosféricos. Estos vértices geodésicos sirven como base para la determinación de nuevos vértices de control topográfico y las aplicaciones cartográficas.1. Precisión absoluta de la posición horizontal en 1σ: 0,070 m.2. Precisión absoluta de la posición vertical en 1σ: 0,085 m.3. Precisión relativa de la posición horizontal en 1σ: 0,065 m4. Precisión relativa de la posición vertical en 1σ: 0,070 m.5. Las coordenadas estarán asociadas en el sistema coordenado geocéntrico X, Y, Z se reportan hasta la quinta cifra decimal. 6. Tiempo de medición entre 1 hora y 8 horas. En el caso de que el punto sea parte de una red con múltiples vértices geodésicos, las observaciones deberán realizarse de forma simultánea, garantizando que la información capturada para cada uno de los vértices estébajo las mismas condiciones satelitales, de temporalidad y de calidad. 7. Equipo GNSS multifrecuencia registrado ante la IGS y la NOAA. La capa de los vértices con geometría de punto, disponible para descarga, contiene los siguientes atributos:Nomenclatura: Nomenclatura estandarizada de los vértices de acuerdo a la generada por el IGAC.LATITUD: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.LONGITUD: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.ALTURA ELIPSOIDAL: Altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.COORDENADA X: Distancia proyectada sobre el eje X, entre el centro de la Tierra y el punto. El eje X está sobre el plano ecuatorial y su orientación corresponde con el meridiano de Greenwich.COORDENADA Y: Distancia proyectada sobre el eje Y, entre el centro de la Tierra y el punto. El eje Y está sobre el plano ecuatorial y a 90° del eje X según la regla dela mano derecha.COORDENADA Z: Distancia proyectada sobre el eje Z, entre el centro de la tierra y el punto. El eje Z coincide con el eje de rotación terrestre. Es positivo hacia el polo norte y negativo hacia el polo sur.Velocidad X, Y, Z: Cambio de la coordenada correspondiente en función del tiempo.Código Departamento: ubicación de la estación en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.Código Municipio: ubicación de la estación en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.Concatenado Municipio: unión del código del departamento con el del municipio.Nombre Municipio: nombre del municipio donde se encuentra ubicada la estación.Nombre Departamento: nombre del departamento donde se encuentra ubicada la estación.Estado Vértice: estado actual del vértice geodésico. Datum/ITRF/Época Referencia: Datum MAGNA-SIRGAS/ITRF2014/Época de Referencia 2018.
Service Item Id: 39b4d002e8af4c939135e98b253b5ad7
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
Default Visibility: true
MaxRecordCount: 15000
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Min Scale: 0.0
Max Scale: 0.0
Supports Advanced Queries: true
Supports Statistics: true
Has Labels: true
Can Modify Layer: true
Can Scale Symbols: false
Use Standardized Queries: true
Supports Datum Transformation: true
Extent:
XMin: 4035095.027
YMin: 1090805.0231999997
XMax: 5683666.1755
YMax: 3321795.7239999995
Spatial Reference: 9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Drawing Info:
Renderer:
Simple Renderer:
Symbol:
Label: N/A
Description: N/A
Transparency: 0
Labeling Info:
Label Placement: esriServerPointLabelPlacementAboveRight
Label Expression: N/A
Use Coded Values: true
Symbol:
Color: [0, 0, 0, 255]
Background Color: N/A
Outline Color: N/A
Vertical Alignment: bottom
Horizontal Alignment: left
Right to Left: false
Angle: 0
XOffset: 0
YOffset: 0
Size: 6
Font Family: Tahoma
Font Style: normal
Font Weight: normal
Font Decoration: none
Min. Scale: 320244.79408441356
Max. Scale: 0.0
Advanced Query Capabilities:
Supports Statistics: true
Supports OrderBy: true
Supports Distinct: true
Supports Pagination: true
Supports TrueCurve: true
Supports Returning Query Extent: true
Supports Query With Distance: true
Supports Sql Expression: true
Supports Query With ResultType: false
Supports Returning Geometry Centroid: false
Supports Binning LOD: false
Supports Query With LOD Spatial Reference: false
Supports Percentile Statistics: true
Supports Having Clause: true
Supports Count Distinct: true
Supports Time Relation: true
Supports Sql Format: false
Supports Query Analytic: false
Supports Query With Current User: true
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: true
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Type ID Field: null
Fields:
-
OBJECTID
(
type: esriFieldTypeOID, alias: OBJECTID
)
-
Shape
(
type: esriFieldTypeGeometry, alias: Shape
)
-
Nomenc
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nomenc, length: 254
)
-
Lat
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Lat
)
-
Long
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Long
)
-
AltElips
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: AltElips
)
-
CoordX
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CoordX
)
-
CoordY
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CoordY
)
-
CoordZ
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CoordZ
)
-
VelX
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: VelX
)
-
VelY
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: VelY
)
-
VelZ
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: VelZ
)
-
Ondula
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Ondula
)
-
CodDpto
(
type: esriFieldTypeString, alias: CodDpto, length: 254
)
-
CodMpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: CodMpio, length: 254
)
-
ConcMpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: ConcMpio, length: 254
)
-
NomMpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: NomMpio, length: 254
)
-
NomDpto
(
type: esriFieldTypeString, alias: NomDpto, length: 254
)
-
EstPunto
(
type: esriFieldTypeString, alias: EstPunto, length: 254
)
-
DatITRFRef
(
type: esriFieldTypeString, alias: DatITRFRef, length: 254
)
-
Obs
(
type: esriFieldTypeString, alias: Obs, length: 254
)
-
Tipo_Mat
(
type: esriFieldTypeString, alias: Tipo_Mat, length: 254
)
-
Fech_Mat
(
type: esriFieldTypeDate, alias: Fech_Mat, length: 8
)
-
Vigencia
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Vigencia
)
-
Descrip
(
type: esriFieldTypeString, alias: Descrip, length: 10
)
Supported Operations:
Query
Query Attachments
Query Analytic
Generate Renderer
Return Updates
Iteminfo
Thumbnail
Metadata