Description: La Red de Gravedad Absoluta para Colombia contiene datos de los vértices de gravedad absoluta determinados en 1995 y 2022,y esta conformadapor tres estaciones absolutas (vértices geodésicos) materializadas, medidas y calculadas en el año 1995, usando el gravímetro absoluto FG5 y una excéntricaen colaboración con National Geospatial-Intelligence Agency (NGA) y por 25 estaciones absolutas medidas y calculadas en el año 2022, usando el gravímetro absoluto A10 en colaboración con el Bureau Gravimétrique International (BGI). Son determinados por interferometría láser y mediciones de tiempo con relojes atómicos que obtiene la aceleración de la gravedad, generando como resultado el valor de gravedad local. Estos vértices permiten realizar la densificación de las redes de menor orden y obtener un control gravimétrico local de mejor precisión. Suscaracterísticasde acuerdo a la Resolución 1468 del 29 de septiembre de 2021,son las siguientes :1. Precisión absoluta de ±0,02miligales.2. Los vértices de gravedad absoluta deben estar ubicados en una zona plana, materializados a menos de 50 cm del nivel de piso o ubicados en lugares de concreto estables según lo establecido en el anexo 2 de la presente resolución.3. Además de la estación de referencia se determinan en los alrededores 2 o 3 excéntricas (estaciones auxiliares)con las mismas características de precisión, con el fin de asegurar un valor de gravedad previendo una posible destrucción del punto de referencia.4. A las excéntricas se les hace un circuito de observación que permite ajustar de una forma precisa los valores determinados. Estas estaciones también tienen su descripción y se les determinan coordenadas y cota (altura sobre el nivel medio del mar).5. Equipos: Gravímetros diseñados para efectuar mediciones absolutas de gravedad aplicando el principio de caída libre en el cual las mediciones de tiempo se realizan con relojes atómicos y la determinación de la distancia a partir de interferometría láser.6. Tiempo de toma: La toma de gravedad absoluta se debe realizar con un mínimo de dos (2) horas continuas de observación dejando el gravímetro sobre el punto con las mínimas perturbaciones de ambiente, hasta 24 horas para cada toma, siendo recomendable dos (2) tomas de información.7. La condición geológica para la ubicación de estos vértices debe ser muy estable, en lo posible sobre roca sólida para evitar variaciones bruscas o continuas del valor de gravedad.La capa de estaciones con geometría de punto y el archivo Excel, disponible para descargade la Red de Gravedad Absoluta contiene, contiene los siguientes atributos:COD_IGAC_SGC: identificador alfanumérico de la estación, según metodología IGAC.COD_BGI: identificador alfanumérico de la estación, según metodología BGI.SITIO: Institución donde se encuentra ubicada la estación.DEPARTAMENTO: nombre del departamento donde se encuentra ubicado el vértice.MUNICIPIO: nombre del municipio donde se encuentra ubicado el vértice.LATITUD: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.LONGITUD: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.ALTURA ELIPSOIDAL: altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.GRAVEDAD: Valor de gravedad en mGal.PRECISIÓN: precisión del valor de gravedad en mGal.AÑO MEDICIÓN: año en el que se realizó la medicióndelvalor de gravedad.OBSERVACIONES: informaciónrelevante para el usuario.
Service Item Id: 66983e51bd2a47ac818af1f2df6fb6e4
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica Servicio Geológico Colombiano - Grupo de Investigación Geotérmica
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: La Red Gravimétrica Relativa de Colombia estáconformada por 13.558 vértices geodésicos queestándistribuidos en el territorio nacional. Como resultado del proceso de cálculo de losvértices de control gravimétrico se obtiene el Valor de Gravedad referidos al datumGravimétrico IGSN71 (International Gravity Standarization Net), que hace parte del Sistema Gravimétrico Nacional de Referencia –SIGNAR.La información publicada contiene datoshistóricos de los ajustes realizado en 1998 y 2003 queno se han vuelto a medir y los valores de los últimos ajustes realizados (2019, 2020 y 2022).La materialización, medición y administración de los vértices geodésicos de controlgravimétrico, se rige por la Resolución 1468 del 29 de septiembre de 2021, o la quese encuentre vigente, y cuenta con cuatro órdenesde precisión: Uno (1), Dos (2) y Tres (3).De acuerdo con la precisión y la metodología de medición, la Red Gravimétrica cuenta con lassiguientes características:Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Uno (1).Conjunto de vértices geodésicos con mediciones instrumentales para la determinación devalores relativos de gravedad, vinculadas a una estación de orden cero u orden uno,obteniendo ocho mediciones de diferencia de gravedad entre la estación base y los puntos adeterminar, usando para ello los gravímetros LaCoste & Romberg L&R G-46, L&R G-810, L&RG-845, L&R G-1024, L&R G-1025, L&R G-710, L&R G-59, L&R G-171, L&R G-268y Scintrex CG-06. Estos vértices se encuentran georreferenciados con equipos GNSS. La secuencia deobservación depende de las condiciones de movilización y acceso a la zona en estudio, y lasobservaciones de ida o regreso entre dos estaciones se hacen en un periodo inferior a 10horas.La toma de gravedad relativa se realiza con un mínimo de treslecturas instrumentales congravímetros análogos y cinco lecturas de gravedad para gravímetros digitales.Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a una o más vértices de ordensuperior, de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos demedición relativa, análogos o digitales. Suscaracterísticas:1. Precisión absoluta de ±0,03 miligales.2. Precisión relativa de ± 0,035 a ±0,050 miligales.3. Se deben realizar ocho (8) mediciones de diferencias de gravedad entre las estaciones. Lasecuencia de observación depende de las condiciones de movilización y acceso de la zona enestudio. Las mediciones de ida y regreso entre dos (2) estaciones deben hacerse en un periodoinferior a diez (10) horas.4. Observar cada estación de un circuito al menos dos (2) veces el día de la toma de los datos,para el adecuado control de la deriva instrumental cuando se use un gravímetro relativo.5. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas degravedad aplicando el principio de masa - resorte.6. Tiempo de toma: La toma de gravedad relativa se debe realizar con un mínimo de tres (3)lecturas instrumentales por observación, para gravímetros digitales se toman cinco (5)lecturas de valores de gravedad por observación, usando un ciclo de sesenta (60) segundospor lectura.Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Dos (2).Conjunto de vértices geodésicos con mediciones instrumentales de gravedad enlazada a unaestación del mismo orden o de un orden superior, obteniendo ocho mediciones de diferenciade gravedad entre la estación base y los puntos a determinar usando los gravímetros L&R G-46, L&R G-810, L&R G-845, L&R G-1024, L&R G-1025, L&R G-710, L&R G-59, L&R G-171, L&RG-268 y Scintrex CG-06. La secuenciade observación depende de las condiciones demovilización y acceso de la zona en estudio y las observaciones de ida o regreso entre dosestaciones se efectúa en un periodo inferior a 10 horas. La toma de gravedad relativa serealiza con un mínimo de treslecturas instrumentales con gravímetros análogos y cincolecturas de valores de gravedad con gravímetros digitales.Es el conjunto de vértices geodésicos directamente vinculados a uno o más vértices de ordensuperior de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos demedición relativa análogos o digitales. Suscaracterísticas:1. Precisión absoluta de ±0,050 miligales.2. Precisión relativa de ± 0,050 a ±0,080 miligales.3. Se deben realizar ocho (8) mediciones de diferencias de gravedad entre las estaciones. Lasecuencia de observación depende de las condiciones de movilización y acceso de la zona enestudio. Las mediciones de ida y regreso entre dos estaciones deben hacerse en un periodoinferior a diez (10) horas.4. Observar cada estación de un circuito al menos dos (2) veces el día de la toma de los datos,para el adecuado control de la deriva instrumental cuando se use un gravímetro relativo.5. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas degravedad aplicando el principio de masa - resorte.6. Tiempo de toma: La toma de gravedad relativa con gravímetros análogos se debe realizarcon un mínimo de tres (3) lecturas instrumentales por observación. Paragravímetros digitalesse toman cinco (5) lecturas de valores de gravedad por observación, usando un ciclo desesenta (60) segundos por lectura.Vértices geodésicos de control gravimétrico de Orden Tres (3).Conjunto de vértices geodésicos con mediciones relativas de gravedad vinculadas a unaestación de orden superior usando los gravímetros L&R G-175 y L&R G-46 y Scintrex CG-6,estos vértices se encuentran georreferenciados con equipos GNSS.Es el conjunto devértices geodésicos directamente vinculados a una o más estaciones de ordensuperior de la Red SIGNAR, cuyos valores de gravedad son determinados con equipos demedición relativa. Sus características:1. Precisión absoluta de ±0,100 miligales2. Precisión relativa mayor a ±0,100 miligales3. Se debe realizar dos (2) mediciones entre las estaciones. La secuencia de observacióndepende de las condiciones de movilización y acceso de la zona en estudio. Las mediciones deida y regreso entre dos (2) estaciones deben hacerse en un periodo inferior a cinco (5) horas.4. Equipos: Gravímetros análogos o digitales diseñados para efectuar mediciones relativas degravedad aplicando el principio de masa - resorte.5. Tiempo de toma: la toma de gravedad relativa con gravímetros análogos se debe realizarcon un mínimo de tres (3) lecturas instrumentales por observación. Para los gravímetrosdigitales se toman de cinco (5) lecturas de valores de gravedad por observación, usando unciclo de sesenta (60) segundos por lectura.La capa de estaciones con geometría de punto y el archivo Excel, disponible paradescarga de la Red de Gravedad Relativa contiene, contiene los siguientes atributos:NOMENCLATURA: identificador alfanumérico de la estación, según metodología IGAC.GRAVEDAD: Valor de gravedad en mGal.PRECISIÓN: precisión del valor de gravedad en mGal.AJUSTE: año en el que se realizó el ajuste de los valores de gravedad.ORDEN: orden al que pertenece la estación.LATITUD: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados ala superficie de referencia del elipsoide GRS80.LONGITUD: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste,vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.ALTURA ELIPSOIDAL: altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoideGRS80.TIPO COORDENADAS: se definen tres clases de coordenadas acorde a la obtención de esta:•Calculada: ajustada a partir de dos o más vértices geodésicos, los cuales hacen parte de laRed Pasiva GNSS MAGNA-SIRGAS, Datum MAGNA-SIRGAS, ITRF 2014 época de referencia2018,0.•Aproximada: coordenadas navegadas u obtenidas con herramientas SIG.•Sin Coordenada: sin datos de georreferenciación.CÓDIGO DEPARTAMENTO: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en elestándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, defuente DANE.CÓDIGO MUNICIPIO: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en el estándar dela codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.CÓDIGO DANE: unión del código del departamento con el del municipio.MUNICIPIO: nombre del municipio donde se encuentra ubicado el vértice.DEPARTAMENTO: nombre del departamento donde se encuentra ubicado el vértice.ESTADO VÉRTICE: estado actual del vértice geodésico.TIPO MATERIALIZACIÓN: corresponde a la forma de materialización del vértice (incrustación,mojón o pilastra).
Service Item Id: 66983e51bd2a47ac818af1f2df6fb6e4
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 6 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none