Name: Vertices_Nivelados_Precision
Display Field: Nomenclatura
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Los años cuarenta marcan el inicio de las actividades geodésicas determinantes en Colombia. En esa época se establecen cuatro mareógrafos para la observación y predicción del nivel del mar con propósitos de navegación y definición de un datum vertical de referencia para la agrimensura en el país. Dichos mareógrafos fueron instalados, por el US Coast and Geodetic Service (USCGS), dos en el mar Caribe (Cartagena [10,1° N, 75,00 W], Riohacha [11,0° N, 72,5° W]) y dos en el Océano Pacífico (Buenaventura [3,8°N, 77,0° W], Tumaco [2,8° N, 77,5°W]). El nivel medio del mar calculado a partir de los registros de estos cuatro mareógrafos fue tomado como nivel de referencia para las líneas de nivelación medidas entre 1950 y 1957. Los períodos de observación corresponden con (Buenaventura, Cartagena, Riohacha y Tumaco).Tiempo después se observó que el nivel registrado en el Océano Pacífico era aproximadamente, 28 cm más alto que el del Caribe,por lotanto, se decidió tomar como superficie de referencia para las alturas niveladas el nivel medio del mar calculado a partir de las observaciones registradas en el mareógrafo de Buenaventura (García y Cuervo 1978).Al promediar los registros mareográficos se eliminaroncon muy buena aproximación, los cambios temporales periódicos de la superficie del mar (mareas y variaciones meteorológicas, oceanográficas y de densidad del agua), pero los no periódicos, los seculares y los generados por la topografía local de la superficie del mar (SSTop: Sea Surface Topography) fueron ignorados. Bosch et al. (2001) muestra que la SSTop, referida al modelo global EGM96 (Earth Geopotential Model 1996, Lemione et al. 1998), alcanza +61 cm en Buenaventura, mientras que, con respecto a un modelo geoidal local, ésta es de —42 cm (Sánchez and Drewes 2001), lo que indica que la realización (materialización) de la superficie vertical de referencia a través del nivel medio del mar seleccionado presenta inconsistencias fácilmente en el rango de un metro.La Red de Control Vertical estáreferida al Datum Buenaventura, la cual ha sido establecida a lo largo de las carreteras nacionales a través de proyectos geodésicos siguiendo los estándares técnicos del Servicio Geodésico Inter Americano (IAGS: Interamerican Geodetic Service)y las especificaciones técnicas del IGAC. A la fecha de publicación del presente metadato, existen 25 549 (veinticinco mil quinientos cuarenta y nueve)vértices con altura nivelada de precisión - NP (pilastra, mojón o incrustación). La existencia física de los vértices nivelados debe ser verificada por el ciudadano si así lo requiriese, ya que no se garantiza la existencia de los mismos a la fecha de uso.Para la Red de Control Vertical se definieron cinco niveles de precisión desde el orden uno al cinco, los cuales se describen a continuación:Los vértices geodésicos de control vertical nivelados de orden uno (1), tendrán las siguientes características:Para el establecimiento de vértices de Control Vertical nivelados, se deben realizar los empalmes con los vértices existentes, tanto al inicio como al final de la nueva línea, circuito o tramo, cumpliendo con la precisión del diseño del proyecto a establecer. Precisión relativa inferior o igual a 2 mm por la raíz cuadrada de la distancia de la sección en km ().Equipos: niveles electrónicos digitales y miras de invar con código de barras.La longitud de las secciones a nivelar debe ser aproximadamente de 0,8 a 1,5 kilómetros,según la topografía del terreno.Todas las secciones deben ser niveladas en ida y regreso de forma independiente. El coeficiente de expansión térmica de las miras de invar debe ser menor a 1,5 x para las miras de invar.Los vértices geodésicos de control vertical Nivelados de orden dos (2), tendrán las siguientes características:Para el establecimiento de vértices de Control Vertical nivelados, se deben realizar los empalmes con los vértices existentes, tanto al inicio como al final de la nueva línea, circuito o tramo, cumpliendo con la precisión del diseño del proyecto a establecer.Precisión relativa inferior o igual que 4 mm por la raíz cuadrada de la distancia de la sección en km ().Equipos: niveles electrónicos digitales y miras de invar con código de barras.La longitud de las secciones a nivelar debe ser aproximadamente de 0,8 a 1,5 kilómetros,según la topografía del terreno.Todas las secciones deben ser niveladas en ida y regreso de forma independiente.El coeficiente de expansión térmica debe ser menor a 1,5 x para las miras de invar.Los vértices geodésicos de control vertical nivelados de orden tres (3), tendrán las siguientes características:Para el establecimiento de vértices de Control Vertical nivelados, se deben realizar los empalmes con los vértices existentes, tanto al inicio como al final de la nueva línea, circuito o tramo, cumpliendo con la precisión del diseño del proyecto a establecer.Precisión relativa menor o igual que 6 mm por la raíz cuadrada de la distancia de la sección en km ().Equipos: niveles electrónicos digitales y miras de invar con código de barras.La longitud de las secciones a nivelar debe ser aproximadamente de 0,8 a 1,5 kilómetros,según la topografía del terreno.Todas las secciones deben ser niveladas en ida y regreso de forma independiente.El coeficiente de expansión térmica debe ser menor a 1,5 x para las miras de invar.Los vértices geodésicos de control vertical nivelados de orden cuatro (4), tendrán las siguientes características:Para el establecimiento de vértices de Control Vertical nivelados, se deben realizar los empalmes con los vértices existentes, tanto al inicio como al final de la nueva línea, circuito o tramo, cumpliendo con la precisión del diseño del proyecto a establecer.Precisión relativa inferior o igualque 10 mm por la raíz cuadrada de la distancia de la sección en km ().Equipos: Niveles electrónicos digitales o niveles óptico mecánicos y miras de geodésicas o topográficas.La longitud de las secciones a nivelar debe ser de aproximadamente de 0,8 a 1,5 kilómetros según la topografía del terreno.Todas las secciones deben ser niveladas en ida y regreso de forma independiente.Los vértices geodésicos de control vertical nivelados de orden cinco (5), tendrán las siguientes características:Equipos: estaciones totales, teodolitos, miras y prismas.La precisión de estos vértices geodésicos depende directamente de la cantidad de series realizadas para determinar la altura del punto, y está en función tanto de la distancia entre el punto base y el punto a determinar como la calibración del equipo, pero esta no será superior a 0,100 m. La capa de los vértices con geometría de punto y la tabla de alturas, disponibles para descarga, contienen los siguientes atributos:Nomenclatura: nomenclatura estandarizada de los vértices de acuerdo a la generada por el IGAC, y TBM (temporary benchmark) no materializados en campo. Altura m.s.n.m.m.: altura sobre el nivel medio del mar en metros vinculadas al Datum Vertical de Buenaventura.Línea de Nivelación: nombre de la línea a la cual pertenece el vértice nivelado.Bloque de ajuste: nombre del circuito de ajuste o línea a la cual pertenece el vértice geodésico.Año de cálculo: último ajuste realizado acorde a las especificaciones técnicas del IGAC.Orden de precisión: orden de precisión del vértice de nivelación, de acuerdo a las tolerancias permitidas. Latitud: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.Longitud: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.Altura elipsoidal: altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.Tipo de coordenada: se definen tres clases de coordenadas acorde a la obtención de la misma:CALCULADA: ajustada a partir de dos o más vértices geodésicos, los cuales hacen parte de la Red Pasiva GNSS MAGNA-SIRGAS, Datum MAGNA-SIRGAS, ITRF 2014 época de referencia 2018,0. APROXIMADA: coordenadas navegadas u obtenidas con herramientas SIG.SIN COORDENADA: sin datos de georreferenciación.Código Departamento: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.Código Municipio: ubicación del vértice en el territorio nacional, con base en el estándar de la codificación de la división político-administrativa de Colombia “DIVIPOLA”, de fuente DANE.Concatenado Depto - Municipio: unión del código del departamento con el del municipio.Nombre Municipio: nombre del municipio donde se encuentra ubicado el vértice.Nombre Departamento: nombre del departamento donde se encuentra ubicado el vértice. Estado Vértice: estado actual del vértice geodésico.
Service Item Id: 0cdd2cda04b14587b3c4aae94018808f
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
Default Visibility: true
MaxRecordCount: 2000
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Min Scale: 0.0
Max Scale: 0.0
Supports Advanced Queries: true
Supports Statistics: true
Has Labels: true
Can Modify Layer: true
Can Scale Symbols: false
Use Standardized Queries: true
Supports Datum Transformation: true
Extent:
XMin: 4359920.9999
YMin: 1091119.7530000005
XMax: 5610302.1171
YMax: 2915365.0274
Spatial Reference: 9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Drawing Info:
Renderer:
Simple Renderer:
Symbol: Style: esriSMSCircle
Color: [164, 20, 20, 255]
Size: 4.0
Angle: 0.0
XOffset: 0
YOffset: 0
Outline:
[164, 20, 20, 255] Width: 0
Label: N/A
Description: N/A
Transparency: 0
Labeling Info:
Label Placement: esriServerPointLabelPlacementAboveRight
Label Expression: N/A
Use Coded Values: true
Symbol:
Color: [0, 0, 0, 255]
Background Color: N/A
Outline Color: N/A
Vertical Alignment: bottom
Horizontal Alignment: left
Right to Left: false
Angle: 0
XOffset: 0
YOffset: 0
Size: 8
Font Family: Tahoma
Font Style: normal
Font Weight: normal
Font Decoration: none
Min. Scale: 408272.6843581423
Max. Scale: 0.0
Advanced Query Capabilities:
Supports Statistics: true
Supports OrderBy: true
Supports Distinct: true
Supports Pagination: true
Supports TrueCurve: true
Supports Returning Query Extent: true
Supports Query With Distance: true
Supports Sql Expression: true
Supports Query With ResultType: false
Supports Returning Geometry Centroid: false
Supports Binning LOD: false
Supports Query With LOD Spatial Reference: false
Supports Percentile Statistics: true
Supports Having Clause: true
Supports Count Distinct: true
Supports Time Relation: true
Supports Sql Format: false
Supports Query Analytic: false
Supports Query With Current User: true
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Type ID Field: null
Fields:
-
OBJECTID
(
type: esriFieldTypeOID, alias: ObjectID
)
-
Shape
(
type: esriFieldTypeGeometry, alias: Shape
)
-
Nomenclatura
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nomenclatura, length: 50
)
-
Altura_m_s_n_m_m
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Altura m#s#n#m#m#_2024_
)
-
Línea_Nivelación
(
type: esriFieldTypeString, alias: Línea Nivelación, length: 255
)
-
Bloque_Ajuste
(
type: esriFieldTypeString, alias: Bloque Ajuste, length: 255
)
-
Año_Calculo
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Año Calculo
)
-
Orden_de_precisión
(
type: esriFieldTypeSmallInteger, alias: Orden de precisión
)
-
Latitud
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Latitud
)
-
Longitud
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Longitud
)
-
Tipo_Coordenada
(
type: esriFieldTypeString, alias: Tipo Coordenada, length: 50
)
-
Altura_Elipsoidal__m_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Altura Elipsoidal (m)
)
-
Código_Departamento
(
type: esriFieldTypeString, alias: Código Departamento, length: 10
)
-
Código_Municipio
(
type: esriFieldTypeString, alias: Código Municipio, length: 10
)
-
Concatenado_DeptoMunicipio
(
type: esriFieldTypeString, alias: Concatenado DeptoMunicipio, length: 10
)
-
Nombre_Departamento
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nombre Departamento, length: 255
)
-
Nombre_Municipio
(
type: esriFieldTypeString, alias: Nombre Municipio, length: 255
)
-
Estado_Vértice
(
type: esriFieldTypeString, alias: Estado Vértice, length: 50
)
Supported Operations:
Query
Query Attachments
Query Analytic
Generate Renderer
Return Updates
Iteminfo
Thumbnail
Metadata