View In:
ArcGIS JavaScript
ArcGIS Online Map Viewer
ArcGIS Earth
ArcGIS Pro
Service Description: <DIV STYLE="text-align:Left;font-size:12pt"><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>La Clasificación por Capacidad de Uso está basada en la interpretación de las Unidades Cartográficas que integran el mapa de suelos del país, en este caso a nivel de las escalas 1:100.000, 1:25.000 y 1:10.000 (multiescalar), que abarcan los Levantamientos de suelos hasta el año 2022. La interpretación busca establecer las restricciones y potencialidades biofísicas de las tierras. Los criterios para evaluarlas y sus rangos de variación se adaptaron al país a partir de la clasificación originada en los Estados Unidos, así como la experiencia proporcionada durante más de cinco décadas de aplicación en la entidad. Esta capa multiescalar, propende al análisis de información temática a nivel nacional. Por otro lado, constituye un criterio imprescindible en los planes de ordenamiento territorial y en la toma de decisiones, con el fin de reducir el uso irracional de las tierras.</SPAN></SPAN></P></DIV>
Map Name: capacidaddeusodelastierrasmultiescalar
Legend
All Layers and Tables
Dynamic Legend
Dynamic All Layers
Layers:
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;font-size:12pt"><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>La Clasificación por Capacidad de Uso está basada en la interpretación de las Unidades Cartográficas que integran el mapa de suelos del país, en este caso a nivel de las escalas 1:100.000, 1:25.000 y 1:10.000 (multiescalar), que abarcan los Levantamientos de suelos hasta el año 2022. La interpretación busca establecer las restricciones y potencialidades biofísicas de las tierras. Los criterios para evaluarlas y sus rangos de variación se adaptaron al país a partir de la clasificación originada en los Estados Unidos, así como la experiencia proporcionada durante más de cinco décadas de aplicación en la entidad. Esta capa multiescalar, propende al análisis de información temática a nivel nacional. Por otro lado, constituye un criterio imprescindible en los planes de ordenamiento territorial y en la toma de decisiones, con el fin de reducir el uso irracional de las tierras.</SPAN></SPAN></P></DIV>
Service Item Id: 77f2611ee3b54986bae795ccb811682f
Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC
Spatial Reference:
9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Single Fused Map Cache: false
Initial Extent:
XMin: 3647903.1686182125
YMin: 992078.4638399989
XMax: 6085838.875381787
YMax: 3151879.4799599997
Spatial Reference: 9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Full Extent:
XMin: 4047822.4583
YMin: 1090251.2372999992
XMax: 5685919.5857
YMax: 3053706.7064999994
Spatial Reference: 9377
(9377)
LatestVCSWkid(0)
Units: esriMeters
Supported Image Format Types: PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP
Document Info:
Title: capacidaddeusodelastierrasmultiescalar
Author:
Comments: <DIV STYLE="text-align:Left;font-size:12pt"><P STYLE="font-size:16ptmargin:667 0 667 0;"><SPAN><SPAN>La Clasificación por Capacidad de Uso está basada en la interpretación de las Unidades Cartográficas que integran el mapa de suelos del país, en este caso a nivel de las escalas 1:100.000, 1:25.000 y 1:10.000 (multiescalar), que abarcan los Levantamientos de suelos hasta el año 2022. La interpretación busca establecer las restricciones y potencialidades biofísicas de las tierras. Los criterios para evaluarlas y sus rangos de variación se adaptaron al país a partir de la clasificación originada en los Estados Unidos, así como la experiencia proporcionada durante más de cinco décadas de aplicación en la entidad. Esta capa multiescalar, propende al análisis de información temática a nivel nacional. Por otro lado, constituye un criterio imprescindible en los planes de ordenamiento territorial y en la toma de decisiones, con el fin de reducir el uso irracional de las tierras.</SPAN></SPAN></P></DIV>
Subject: La Clasificación por Capacidad de Uso está basada en la interpretación de las Unidades Cartográficas que integran el mapa de suelos del país, en este caso a nivel de las escalas 1:100.000, 1:25.000 y 1:10.000 (multiescalar), que abarcan los Levantamientos de suelos hasta el año 2022. La interpretación busca establecer las restricciones y potencialidades biofísicas de las tierras. Los criterios para evaluarlas y sus rangos de variación se adaptaron al país a partir de la clasificación originada en los Estados Unidos, así como la experiencia proporcionada durante más de cinco décadas de aplicación en la entidad. Esta capa multiescalar, propende al análisis de información temática a nivel nacional. Por otro lado, constituye un criterio imprescindible en los planes de ordenamiento territorial y en la toma de decisiones, con el fin de reducir el uso irracional de las tierras.
Category:
Keywords: Capacidad de Uso,Escala 1:100.000,Escala 1:25.000,Escala 1:10.000,Multiescalar,Limitantes,Usos Recomendados,Practicas de manejo,Territorio Nacional,IGAC,Agrología
AntialiasingMode: Fast
TextAntialiasingMode: Force
Supports Dynamic Layers: true
MaxRecordCount: 2000
MaxImageHeight: 4096
MaxImageWidth: 4096
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Supports Query Data Elements: true
Min Scale: 0
Max Scale: 0
Supports Datum Transformation: true
Child Resources:
Info
Dynamic Layer
Supported Operations:
Export Map
Identify
QueryLegends
QueryDomains
Find
Return Updates