{ "culture": "en-US", "name": "", "guid": "", "catalogPath": "", "snippet": "El Instituto Geográfico Agustín Codazzi como autoridad y ente rector de la información geodésica del país y mediante sus funciones establecidas en el Decreto 846 de 2021, Artículo 23, Numeral 2 \" Diseñar y administrar el sistema nacional de referencia geodésico, gravimétrico y geomagnético del país\" y Numeral 3 \u201cEfectuar el levantamiento y procesamiento de la información de las redes nacionales de referencia y de los demás proyectos geodésicos, gravimétricos y geomagnéticos, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales\u201d, el cual define y mantiene el sistema geodésico nacional para el establecimiento del marco de referencia a todas las actividades que requieran posicionamiento. \n\nLos valores de gravedad de los vértices geodésicos de control gravimétrico que definen el Sistema Gravimétrico Nacional de Referencia - SIGNAR levantados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi son de gran utilidad para el desarrollo de proyectos de planeación municipal y regional, ingeniería, minería, geociencias, modelo geoidal, variaciones del nivel medio del mar, redistribución de densidad de masas terrestres entre océanos, continentes y el interior terrestre, deformación de la corteza terrestre, establecimiento del Marco de referencia de Alturas (IHRF), geodinámica, geofísica, investigación, innovación y en general, aquellos que requieran de la información gravimétrica.", "description": "
La Red de Gravedad Absoluta para Colombia contiene <\/SPAN>datos de los vé<\/SPAN>rtices de gravedad absoluta determinados en 1995 y 2022<\/SPAN><\/SPAN>,<\/SPAN>y esta c<\/SPAN>onformad<\/SPAN>a<\/SPAN>por tres estaciones absolutas (vértices geodé<\/SPAN>sicos) materializadas, medidas y calculadas en e<\/SPAN><\/SPAN>l año 1995, usando el gravímetro absoluto FG5 y una excé<\/SPAN><\/SPAN>ntrica<\/SPAN><\/SPAN>en colaboració<\/SPAN><\/SPAN>n con National Geospatial-Intelligence Agency (NGA) y por 25 estaciones absolutas med<\/SPAN><\/SPAN>idas y calculadas en el añ<\/SPAN><\/SPAN>o 2022, u<\/SPAN><\/SPAN>sando el gravímetro absoluto A10 en colaboració<\/SPAN><\/SPAN>n con el Bur<\/SPAN><\/SPAN>eau Gravimé<\/SPAN><\/SPAN>trique International (BGI). <\/SPAN><\/SPAN>Son determinados por interferometría láser y mediciones de tiempo con relojes atómicos que obtiene la aceleración de la gravedad, generando como resultado el valor de gravedad local. Estos vé<\/SPAN><\/SPAN>rtices permiten realizar l<\/SPAN><\/SPAN>a densificación de las redes de menor orden y obtener un control gravimétrico local de mejor precisió<\/SPAN><\/SPAN>n. Sus<\/SPAN><\/SPAN>caracterí<\/SPAN>sticas<\/SPAN>de acuerdo a <\/SPAN>la Resolució<\/SPAN>n 1468 del 29 de septiembre de 2021<\/SPAN><\/SPAN>,<\/SPAN>son las <\/SPAN>siguientes :<\/SPAN><\/P> 1. Precisión absoluta de ±<\/SPAN>0,02miligales.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 2. Los vé<\/SPAN><\/SPAN>rtices de gravedad absoluta deben estar ubicados en una zona plana, materializad<\/SPAN><\/SPAN>os a menos de 50 cm del nivel de piso o ubicados en lugares de concreto estables según lo establecido en el anexo 2 de la presente resolució<\/SPAN><\/SPAN>n.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 3. Además de la estación de referencia se determinan en los alrededores 2 o 3 excé<\/SPAN><\/SPAN>ntricas (estaciones auxiliares)<\/SPAN><\/SPAN>con las mismas características de precisión, con el fin de asegurar un valor de gravedad previendo una posible destrucció<\/SPAN><\/SPAN>n del punto de referencia.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 4. A las excéntricas se les hace un circuito de observació<\/SPAN><\/SPAN>n que permite ajustar de una forma precisa los va<\/SPAN><\/SPAN>lores determinados. Estas estaciones también tienen su descripció<\/SPAN><\/SPAN>n y se les determinan coordenadas y cota (altura sobre el nivel medio del mar).<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 5. Equipos: Gravímetros diseñados para efectuar mediciones absolutas de gravedad aplicando el principio de caí<\/SPAN><\/SPAN>d<\/SPAN><\/SPAN>a libre en el cual las mediciones de tiempo se realizan con relojes atómicos y la determinación de la distancia a partir de interferometría lá<\/SPAN><\/SPAN>ser.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 6. Tiempo de toma: La toma de gravedad absoluta se debe realizar con un mí<\/SPAN><\/SPAN>nimo de dos (2) horas continuas de <\/SPAN><\/SPAN>observación dejando el gravímetro sobre el punto con las mínimas perturbaciones de ambiente, hasta 24 horas para cada toma, siendo recomendable dos (2) tomas de informació<\/SPAN><\/SPAN>n.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> 7. La condición geológica para la ubicación de estos vé<\/SPAN><\/SPAN>rtices debe ser muy estable<\/SPAN><\/SPAN>, en lo posible sobre roca só<\/SPAN><\/SPAN>lida para evitar variaciones bruscas o continuas del valor de gravedad.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> La capa de estaciones con geometría de punto y el archivo Excel, disponible para descarga<\/SPAN><\/SPAN>de la Red de Gravedad Absoluta contiene<\/SPAN><\/SPAN>, <\/SPAN><\/SPAN>contiene los siguientes atributos:<\/SPAN><\/SPAN><\/P> COD_IGAC_SGC<\/SPAN><\/SPAN>: identificador alfanumérico de la estación, según metodología IGAC.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> COD_BGI<\/SPAN><\/SPAN>: identificador alfanumérico de la estación, según metodología <\/SPAN><\/SPAN>BGI<\/SPAN><\/SPAN>.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> SITIO: Institución donde se encuentra ubicada la estación.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> DEPARTAMENTO<\/SPAN><\/SPAN>: nombre del departamento donde se encuentra ubicado el vértice.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> MUNICIPIO<\/SPAN><\/SPAN>: nombre del municipio donde se encuentra ubicado el vértice.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> LATITUD<\/SPAN><\/SPAN>: grados decimales, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> LONGITUD<\/SPAN><\/SPAN>: grados decimales, correspondientes a la longitud del lugar, Este u Oeste, vinculados a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> ALTURA ELIPSOIDAL<\/SPAN><\/SPAN>: altura en metros vinculadas a la superficie de referencia del elipsoide GRS80.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> GRAVEDAD<\/SPAN><\/SPAN>: Valor de gravedad en mGal.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> PRECISIÓN<\/SPAN><\/SPAN>: precisión del valor de gravedad en mGal.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> AÑO MEDICIÓN<\/SPAN><\/SPAN>: año en el que se realizó <\/SPAN><\/SPAN>la <\/SPAN><\/SPAN>medición<\/SPAN><\/SPAN>de<\/SPAN><\/SPAN>l<\/SPAN><\/SPAN>valor de gravedad.<\/SPAN><\/SPAN><\/P> OBSERVACIONES: <\/SPAN><\/SPAN>información<\/SPAN><\/SPAN>relevante para el usuario.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV><\/DIV>",
"summary": "El Instituto Geográfico Agustín Codazzi como autoridad y ente rector de la información geodésica del país y mediante sus funciones establecidas en el Decreto 846 de 2021, Artículo 23, Numeral 2 \" Diseñar y administrar el sistema nacional de referencia geodésico, gravimétrico y geomagnético del país\" y Numeral 3 \u201cEfectuar el levantamiento y procesamiento de la información de las redes nacionales de referencia y de los demás proyectos geodésicos, gravimétricos y geomagnéticos, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales\u201d, el cual define y mantiene el sistema geodésico nacional para el establecimiento del marco de referencia a todas las actividades que requieran posicionamiento. \n\nLos valores de gravedad de los vértices geodésicos de control gravimétrico que definen el Sistema Gravimétrico Nacional de Referencia - SIGNAR levantados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi son de gran utilidad para el desarrollo de proyectos de planeación municipal y regional, ingeniería, minería, geociencias, modelo geoidal, variaciones del nivel medio del mar, redistribución de densidad de masas terrestres entre océanos, continentes y el interior terrestre, deformación de la corteza terrestre, establecimiento del Marco de referencia de Alturas (IHRF), geodinámica, geofísica, investigación, innovación y en general, aquellos que requieran de la información gravimétrica.",
"title": "Red de Gravedad Absoluta para Colombia - RGAC",
"tags": [
"Estación",
"Modelo Geoidal",
"Red Gravimétrica",
"Redes de Densificación",
"Gravedad",
"Geodesia",
"Control geodésico",
"IGSN 71",
"Vértices geodésicos",
"Coordenadas geográficas",
"Anomalía Gravimétrica",
"República de Colombia",
"Gravimetría",
"mGal"
],
"type": "",
"typeKeywords": [],
"thumbnail": "",
"url": "",
"minScale": 50000000,
"maxScale": 5000,
"spatialReference": "",
"accessInformation": "Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Subdirección Cartográfica y Geodésica \nServicio Geológico Colombiano - Grupo de Investigación Geotérmica",
"licenseInfo": "",
"portalUrl": ""
}