{ "currentVersion": 11.3, "cimVersion": "3.3.0", "serviceDescription": "

Mapa temático que representa la distribución de las unidades geomorfológicas aplicadas a levantamientos de suelos a escala 1:10.000, de un área de 8.422 hectáreas enmarcadas dentro de la cuenca hidrográfica del Río Navarco, para el estudio de procesos erosivos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Esta cartografía contiene la caracterización morfográfica, morfométrica y morfogenética de las geoformas en el área de estudio, con base en la cual se realizó su clasificación taxonómica hasta la categoría de forma de terreno, de acuerdo con la metodología del IGAC.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV><\/DIV>", "mapName": "geomorfologiaaplicadaasueloscuencarionavarco", "description": "

Mapa temático que representa la distribución de las unidades geomorfológicas aplicadas a levantamientos de suelos a escala 1:10.000, de un área de 8.422 hectáreas enmarcadas dentro de la cuenca hidrográfica del Río Navarco, para el estudio de procesos erosivos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Esta cartografía contiene la caracterización morfográfica, morfométrica y morfogenética de las geoformas en el área de estudio, con base en la cual se realizó su clasificación taxonómica hasta la categoría de forma de terreno, de acuerdo con la metodología del IGAC.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV><\/DIV>", "copyrightText": "Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC", "supportsDynamicLayers": true, "layers": [ { "id": 0, "name": "GEO_Navarco_2019_10K", "parentLayerId": -1, "defaultVisibility": true, "subLayerIds": null, "minScale": 0, "maxScale": 0, "type": "Feature Layer", "geometryType": "esriGeometryPolygon", "supportsDynamicLegends": true } ], "tables": [], "spatialReference": { "wkid": 9377, "latestWkid": 9377, "xyTolerance": 0.001, "zTolerance": 0.001, "mTolerance": 0.001, "falseX": -618700, "falseY": -8436100, "xyUnits": 10000, "falseZ": -100000, "zUnits": 10000, "falseM": -100000, "mUnits": 10000 }, "singleFusedMapCache": false, "initialExtent": { "xmin": 4698973.873063929, "ymin": 2048323.1693411302, "xmax": 4731822.099036071, "ymax": 2073602.8208588697, "spatialReference": { "wkid": 9377, "latestWkid": 9377, "xyTolerance": 0.001, "zTolerance": 0.001, "mTolerance": 0.001, "falseX": -618700, "falseY": -8436100, "xyUnits": 10000, "falseZ": -100000, "zUnits": 10000, "falseM": -100000, "mUnits": 10000 } }, "fullExtent": { "xmin": 4710282.5981, "ymin": 2052483.5175, "xmax": 4720513.374, "ymax": 2069442.4727, "spatialReference": { "wkid": 9377, "latestWkid": 9377, "xyTolerance": 0.001, "zTolerance": 0.001, "mTolerance": 0.001, "falseX": -618700, "falseY": -8436100, "xyUnits": 10000, "falseZ": -100000, "zUnits": 10000, "falseM": -100000, "mUnits": 10000 } }, "datesInUnknownTimezone": false, "minScale": 0, "maxScale": 0, "units": "esriMeters", "supportedImageFormatTypes": "PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP", "documentInfo": { "Title": "geomorfologiaaplicadaasueloscuencarionavarco", "Author": "", "Comments": "

Mapa temático que representa la distribución de las unidades geomorfológicas aplicadas a levantamientos de suelos a escala 1:10.000, de un área de 8.422 hectáreas enmarcadas dentro de la cuenca hidrográfica del Río Navarco, para el estudio de procesos erosivos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Esta cartografía contiene la caracterización morfográfica, morfométrica y morfogenética de las geoformas en el área de estudio, con base en la cual se realizó su clasificación taxonómica hasta la categoría de forma de terreno, de acuerdo con la metodología del IGAC.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV><\/DIV>", "Subject": "Mapa temático que representa la distribución de las unidades geomorfológicas aplicadas a levantamientos de suelos a escala 1:10.000, de un área de 8.422 hectáreas enmarcadas dentro de la cuenca hidrográfica del Río Navarco, para el estudio de procesos erosivos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Esta cartografía contiene la caracterización morfográfica, morfométrica y morfogenética de las geoformas en el área de estudio, con base en la cual se realizó su clasificación taxonómica hasta la categoría de forma de terreno, de acuerdo con la metodología del IGAC.", "Category": "", "Version": "3.1.0", "AntialiasingMode": "Fast", "TextAntialiasingMode": "Force", "Keywords": "Geomorfología,Paisaje Geomorfológico,Tipo de Relieve,Forma de terreno,Geomorfología aplicada a suelos,Departamento de Cundinamarca,Escala 1:10.000,IGAC,Agrología" }, "supportsQueryDomains": true, "capabilities": "Map,Query,Data", "supportedQueryFormats": "JSON, geoJSON, PBF", "exportTilesAllowed": false, "referenceScale": 0.0, "supportsDatumTransformation": true, "floorAwareMapProperties": { "defaultFloorFilterSettings": {"isEnabled": false} }, "archivingInfo": {"supportsHistoricMoment": false}, "supportsClipping": true, "supportsSpatialFilter": true, "supportsTimeRelation": true, "supportsQueryDataElements": true, "mapUnits": {"uwkid": 9001}, "maxRecordCount": 2000, "maxImageHeight": 4096, "maxImageWidth": 4096, "supportedExtensions": "WFSServer, WMSServer", "serviceItemId": "f3867607342b4c35abfd27b02e54e4a3" }